Nuestra Hoja de Ruta de Sostenibilidad está alineada con la de Alicorp y refleja nuestra aspiración de cumplir con la misión de contribuir al desarrollo de la acuicultura. Esta Hoja de Ruta se compone de tres pilares que representan nuestras prioridades ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), y contiene nueve objetivos centrales definidos a partir de veinte temas materiales.
La Hoja de Ruta nos ayuda a medir el impacto que buscamos generar en la evolución de la industria y cumple con los siguientes propósitos:
El camino hacia la sostenibilidad es urgente, pero no inmediato: se construye con pasos constantes y sólidos. Todos tenemos la capacidad de impactar positivamente, sin importar en qué parte de la cadena trabajemos, quiénes seamos o el tamaño de nuestras organizaciones. La diferencia está en la decisión.
El camino hacia la sostenibilidad es urgente, pero no inmediato: se construye con pasos constantes y sólidos. Todos tenemos la capacidad de impactar positivamente, sin importar en qué parte de la cadena trabajemos, quiénes seamos o el tamaño de nuestras organizaciones. La diferencia está en la decisión.
0%de Ingredientes hidrobiológicos de pesca entera certificados en 3 de nuestras 4 geografías (Ecuador, Perú y Honduras)
0%de subproductos de pesca certificados (+ 5 pp vs 2022)
+0%de nuestros residuos son valorizados
0%menos residuos no peligrosos generados
0Casos de incumplimiento ambiental
0colaboradores directos
0%de personal es local
+0millones de USD en compras a proveedores locales
0%de nuestros proveedores son locales
0.0NICOVITA / FIFO' Camarones
0.0NICOVITA / FCA Camarones
0.0SALMOFOOD / FIFO' Peces
1.00SALMOFOOD / FCA- Peces
El camino hacia la sostenibilidad es urgente, pero no inmediato: se construye con pasos constantes y sólidos. Todos tenemos la capacidad de impactar positivamente, sin importar en qué parte de la cadena trabajemos, quiénes seamos o el tamaño de nuestras organizaciones. La diferencia está en la decisión.
En Vitapro, garantizamos un abastecimiento responsable de ingredientes, evaluando rigurosamente los riesgos en términos de sostenibilidad. Esto incluye considerar los impactos legales, sociales y ambientales mediante un proceso de debida diligencia que abarca tanto a los productores como a las materias primas básicas, tanto marinas como vegetales.
Nos comprometemos públicamente a realizar una transición hacia una cadena de suministro libre de deforestación y conversión, con
un enfoque prioritario en los ingredientes vegetales. Nuestra meta es alcanzar este objetivo para el 30 de junio de 2021. Además, estamos desarrollando planes de acción detallados, con plazos e hitos claros, para garantizar que este compromiso incluya ingredientes clave como la soya y el aceite de palma.
Actualmente, Vitapro está trabajando en planes de acción para asegurar que nuestros ingredientes vegetales provengan de fuentes libres de conversión y deforestación. El plan global para lograr este objetivo estará completamente formulado para finales de 2025 para su posterior implementación.
Tenemos el agrado de comunicarles que estamos próximos a certificarnos bajo el estándar ASC Feed en nuestras 3 sedes de Ecuador, Perú y Honduras.
Vitapro por medio de esta certificación refuerza su compromiso con la sostenibilidad, componente clave de nuestro propósito de transformar la acuicultura para nutrir el mañana.
Las fechas de auditoría son:
• Honduras: 28, 29, 30 de abril
• Perú 18, 19 y 20 de junio
• Ecuador 23, 24 y 25 junio
Si usted tiene alguna duda o desea realizar alguna sugerencia sobre este proceso, por favor escribir a los siguientes contactos:
Para Ecuador y Perú: David Minano dminano@controlunion.com / Auditor, Control Union.
Para Honduras: Jepherson Vargas jvargas@controlunion.com / Auditor, Control Union.
The improvements aim to strengthen its service offerings by enhancing the traceability of the shrimp feed supply chain.
Leer MásLa obtención de RTRS CoC refleja el compromiso de Salmofood de Vitapro por promover la sostenibilidad y transparencia en la cadena de abastecimiento.
Leer MásNicovita construirá una nueva planta de producción de alimento para camarón con una inversión de más de 80 millones de dólares
Leer Más